La iglesia del Santo-Symphorien

La iglesia del Santo-Symphorien

La iglesia del Santo-Symphorien está en un lugar en el extremo del bulevar de Lesseps, y con la intersección de las calles Santo-Charles, de Montreuil y de Artois. El cuadrado del edificio da en un lugar del mismo nombre que la iglesia, el lugar del Santo-Symphorien.

Historia

La primera iglesia del santo Symphorien de la parroquia se construye poco después de 560 con el ángulo del santo actual Symphorien de las calles y de la escuela de las estaciones, pues una puede distinguirla en un nivel vuelto a 1724.

Una segunda iglesia habría tenido éxito a él.

En 1472, los monjes de París, dueños de Célestins de los argumentos, hacen reconstrucción un tercer santuario. Uno preserva de él el watercolour del dibujo de Delapointe (1690), que nos demuestra una vista de la cabecera del edificio. Las proporciones reducidas son algo las de una cámara acorazada con una cabecera en hemiciclo, flanqueado de un brazo del transept en el sur. Que del norte es superado por una alta campana-torre en cuatro pisos, es contrafuertes confinados con las proyecciones y está convocado de una azotea con dos cuestas cuyo se agujeree nivel pasado ladra geminated en las dos caras visibles, en el sur y el este. Esta pequeña iglesia es rodeada por un cementerio, un presbiterio y los jardines cerrados de un muro de recinto.

En 1722, el sacerdote Agustín-Malo Thirié, conocido como Lebrun, expresa la esperanza “del agrandamiento de una iglesia cuyos terminales demasiado estrechos obstruyan la dedicación de fieles que le atiendan y que no estén en el estado para aumentarla”.

Cuando Louis XV hace señor de Montreuil, de Porchetaine y de dependencias, las quejas del sacerdote finalmente se oyen. Un proyecto del agrandamiento de la iglesia vieja se preserva en la biblioteca pública, es firmado por Dreux, arquitecto del rey, y con fecha del 15 de septiembre de 1754. Pero es finalmente una nueva iglesia se construye que.

La nueva iglesia, de que que sabemos hoy, nos empleamos una tierra extensa de 4 hectáreas, limitada por las calles de Artois, San Carlos, del refugio y del santo Julio, que Louis XV hizo compra para 19.500 libros en junio de 1764. Louis-François Trouard, seleccionado como arquitecto, no respeta el modelo activo de las mujeres del paléo-Cristiano de las basílicas hasta el recubrimiento del cubo de un techo. Él prefiere una cámara acorazada de barril, el refouillé de cajas al romano y la abertura de altas ventanas, plomo con las bahías de los lados. A partir de un extremo a otro del cubo, el hemiciclo del atrio contesta a el del estribillo, pues la pintura de Demachy lo demuestra. Dos archivos de diez acanalaron columnas dóricas llevan un entablature que separaba el cubo los colaterales, donde las ventanas rectangulares informan a un palmo en dos. En el estribillo, los rosetones de las curvas y las bajo-relevaciones de Lecomte, que superaron las puertas de las sacristías, hicieron el lugar con los préraphaélites de las pinturas de Paul Balze (de 1859 a 1861), representando la coronación de la Virgen y, en parte baja, de los apóstoles dentro de armazones de la arquitectura. La campana-torre, juntada con el apse, se espesa comparó a los bosquejos de Trouard por razones de la seguridad. En cuanto a la puerta, una observa una gran semejanza con eso construida al mismo tiempo por el arquitecto Pedro Rousseau para la cámara acorazada de los catecismos de la parroquia del santo alemán en el martillo de Bush.

El trabajo del edificio dura hasta el principio de 1771 y el gasto se levanta en todos con 500.000 libros.

La nueva iglesia de Montreuil se convierte en la tercera parroquia de Versalles, a la hora de la anexión decidida por un decreto del rey Louis XVI, eficaz en con fecha del 1 de enero de 1787.

La iglesia es colocada debajo de los edificios históricos por el decreto del 8 de diciembre de 1953.